
http://html.rincondelvago.com/metales_2.html
Propiedades sensoriales: tacto, olor, forma, brillo, textura, y color
Propiedades químicas:
Corrosión: Causas. Tipos: Localizada, é Intergranular. Protección. Tratamiento de las piezas.
Wikipedia
monografias
http://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion
uca. Corrosión
Propiedades físicas:
Peso especifico: Absoluto y relativo.
Térmicas: Calor especifico, conductividad calorífica, coeficiente de dilatación lineal, temperatura o punto de fusión, punto de solidificación, calor de fusión
Eléctricas: Aislantes, conductores y semiconductores.
Magnéticas: Diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos.
Ópticas: Opacos, transparentes, y translucidos
Propiedades mecánicas:
Cohesión:
Las fuerzas intermoleculares o Cohesión intermolecular son fuerzas electromagnéticas las cuales actúan entre moléculas o entre regiones ampliamente distantes de una macromolécula. Depende de la forma de como estén enlazados los átomos. La cohesión de los metales permite pequeñas separaciones de sus átomos, al aplicar fuerzas exteriores, esta es la razón de la elasticidad de los metales.
La cohesión es distinta de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.
wikipedia
Elasticidad:
En física e ingeniería, el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentra sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. Si se rebasa el limite de elasticidad las deformaciones producidas son permanentes.
wikipedia
Plasticidad: ductilidad, maleabilidad
La plasticidad es la propiedad mecánica de un material, de deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico.
wikipedia
Dureza: Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse rayar o penetrar por otros, distinguimos: al rayado, a la penetración, y al rebote
Dureza Brinell. Dureza Vickers. Dureza Rockwell. Concurso escolar
Resistencia a la rotura: Se define como la carga especifica (por unidad de sección) que es necesario aplicar a un material para producir su rotura, se distingue entre: Tracción. Compresión. Flexión. Torsión. Cortadura. Pandeo
EL ENSAYO A TRACCIÓN
Ensayos: Químico. Metalografico. Tracción. Compresión. Flexión. Plegado. Corte. Choque. Dureza. Fatiga.
Propiedades de los materiales: Mecánica. Trabajo. Esfuerzo. Resistencia. Flexibilidad y elasticidad. Dureza. Torsión
Ensayo de tracción. wikipedia
Tenacidad:
En ciencia de los Materiales la tenacidad es la energía total que absorbe un material hasta romperse. Propiedad de gran valor en piezas que sirven de acoplamiento en vagones, engranajes, cadenas, y ganchos de grúas.
Módulo de tenacidad
http://enciclopedia.us.es/index.php/Tenacidad
Fragilidad: Lo contrario de la tenacidad. La fragilidad es la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad.
Técnicamente sin embargo la fragilidad se define como la capacidad de los materiales de fracturarse con escasa deformación, a diferencia de los materiales dúctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plásticas. La rotura frágil tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a diferencia de la rotura dúctil.
Resiliencia: En ingeniería, la resiliencia es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía, que absorbe un material al romperse bajo la acción de un impacto, por unidad de superficie de rotura.
Ensayo de resiliencia enciclopedia LU
Ensayo de resiliencia
wikipedia
Fluencia: La Fluencia o cedencia es la deformación brusca del material sin incremento de la carga aplicada.
Fluencia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Límite de fluencia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fatiga: En ingeniería y, en especial, en ciencia de materiales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Un ejemplo de ello se tiene en un alambre: flexionándolo repetidamente se rompe con facilidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fatiga_de_materiales
Propiedades tecnológicas:
Maleabilidad: la maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa
http://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidad
Ductilidad: La ductilidad es la propiedad que presentan algunos metales y aleaciones cuando, bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos.
http://www.arqhys.com/construccion/metales-ductibilidad.html
Acritud: Aumento de dureza, fragilidad y resistencia en ciertos metales como consecuencia de la deformación en frío.
Fusibilidad: Es la mayor o menor facilidad que tiene un material para fundirse a una determinada temperatura, llamada temperatura de fusión.
En la practica todos los materiales son fusibles, pero muy pocos aquellos con los que se pueden obtener piezas fundidas sanas, es decir exentas de sopladuras e inclusiones de óxidos.
Entre los metales con mayor facilidad para obtener piezas fundidas tenemos el bronce, latón, fundición, y aleaciones ligeras de colada.
Colabilidad: Es la facultad de un material fundido para producir objetos completos y sanos cuando se cuela en un molde. Debe poseer una gran fluidez que le permita penetrar en todas las partes del molde y llenarlo completamente.
En general los materiales de más colabilidad son los de más fusibilidad.
Forjabilidad: Es la propiedad de deformación mediante golpes cuando el material se encuentra a una temperatura relativamente elevada.
Soldabilidad: Propiedad que permite la unión de los metales llevando las secciones a unir a la la temperatura de fusión, o próxima a ella, con o sin material de aportación. El acero, con bajo contenido en carbono, es uno de los metales que mas soldabilidad tiene, por presentar un amplio periodo plástico.
No son soldables, (o requieren procedimientos y materiales de aportación muy especiales) aquellos metales que pasan bruscamente del estado solidó al liquido, y que por tanto carecen de periodo plástico, tales como la fundición o el bronce.
Soldabilidad, templabilidad, maquinabilidad ...
Templabilidad: Es la capacidad que tiene un material metálica de sufrir transformaciones en su estructura cristalina como consecuencia calentamientos y enfriamientos bruscos. La modificación de la estructura cristalina lleva aparejadas modificaciones sustanciales en las características mecánicas del material, tales como dureza, alargamiento, resilencia, resistencia a la tracción, y resistencia a la fatiga.
Los aceros poseen gran templabilidad, calentados por encima de 750 ºC y enfriados bruscamente adquieren una dureza aproximadamente doble de la inicial.; lo que hace que aumente la fragilidad, por lo que es necesario someterla a un tratamiento de revenido (calentar la pieza entre 250 ºC y 450 ºC, y enfriar rápidamente)
Maquinabilidad: Facilidad o dificultad que presenta un material para ser trabajado mediante arranque de viruta.
Ciencia de los materiales