Metalurgia y Tecnología Mecánica - Planificación de Metalurgia y Tecnología Mecánica
  Contacto
  Metalurgia
  => Planificación de Metalurgia y Tecnología Mecánica
  => Práctico N°1
  => Metales
  => Aleaciones metalicas
  => Propiedades de los metales
  => Materiales industriales
  => Esfuerzos Mecánicos
  => Práctico N° 2
  => Práctico N° 3 Producción de Acero
  => Tipos de structuras atómicas de metales
  => Transformación de Esfuerzos equivalentes
  cnc
  Organización Industrial 1

 

 
PLANIFICACIÓN 2009
 
 
Ciclo: Ciclo Superior
Especialidad: Mecánico Electricista
           
Espacio curricular o Asignatura: Metalurgia y Tecnología Mecánica
Docente:Prof. Álvarez Oscar A
 
 
 
Propósito
 
La industria metal mecánica en su función de proveer de diferentes elementos y componentes para satisfacer y solucionar necesidades diversas a la sociedad, hace uso permanente de los metales y entre los cuales forman parte el hierro y sus diferentes aleaciones como así también los metales no ferrosos. En este contexto, la asignatura Metalurgia y Tecnología Mecánica como disciplina formativa y de investigación cumple un rol indelegable y absolutamente indispensable, aportando al Técnico profecional, el conocimiento necesario de los diferentes metales para su uso y desarrollo.
 
Objetivos
Que el alumno logre:
§                    Reconocer , entender y adquirir competencias referidas a los metales ferrosos y no ferrosos, aislantes y magnéticos .
§        Investigar y clasificar información referida a la metalurgia y tecnología mecánica.
§         Reconocer y adquirir competencias referidas a maquinas herramientas, técnicas, procedimientos de transformación y fabricación a partir de los metales.
§        Participar de actividades de discusión y debate que permitan crear un espacio abierto a la opinión y a la creatividad .
§        Resolver situaciones problemáticas.
§        Reflexionar sobre la importancia de la metalurgia y sus tecnologías vinculadas.
§        Evaluar su impacto en la evolución de las sociedades modernas.
 
 
Contenidos
Conceptuales
 
Unidad 1: Propiedades mecánicas de los materiales. Concepto de recilencia, ductilidad, maleabilidad, ductilidad, acritud, resistencia, dureza, colabilidad, fragilidad, plasticidad, elasticidad, fatiga, maquinabilidad. 
 Hierro. Producción de hierro. Alotropias del hierro, Extracción del mineral de hierro. Elementos para la producción de arrabio; Materia prima, mineral de hierro, coque, fúndente. Producto, arrabio, escoria, gases. Procesos químicos de transformación para la producción de arrabio. Instalaciones y equipos de maniobra y apoyo, altos hornos; funcionamiento del mismo. Torres Cowper, Baterías de coque, subproductos de la destilación de hulla. Problemática de las impurezas en el hierro.
Unidad 2: Aceros; producción de aceros., Procesos de fabricación, materia prima utilizada, procesos y reacciones químicas de los diferentes procesos. Instalaciones y equipos necesarios, hornos eléctricos, horno Siemens – Martin , convertidor de Thomas - Bessemer , convertidor LD, horno de pudelaje, h. de solera, horno de cubilote.
Tipos de aceros, y fundiciones, clasificación, Normas SAE – IRAM, Diagrama hierro – carbono, constituyentes estructurales. Aceros aleados, elementos de aleación, Propiedades que confieren al acero.
Unidad 3;Tratamientos que se efectúan a los aceros. Tratamientos térmicos, objetivos, tipos de aceros a los que están destinados, ventajas y desventajas de los mismos ; recocido, de austenización completa, recocidos subcriticos, (ablandamiento, contra acritud, globular), de austenización incompleta, características y objetivos de los mismos. Normalizado. Temple, teoría del Temple, factores que modifican el temple, templabilidad, medios de enfriamiento para el temple, Patenting. Austempering. Martempering. Subcero. Interrumpido. Normal o martensitico. Superficial (a la llama y por inducción). Revenido, bonificación. Distintas Estructuras obtenidas según el proceso, características mecánicas de las mismas. Insatalaciones y equipos utilizados.
 Tratamientos termoquímicos; Cementación, nitruración, carbonitruración, cianurado, sulfinización. Características de los mismos, propiedades que le confieren a los aceros, indicaciones. Precauciones y recaudos para la salud, frente a ellos.
 
Unidad 4; Metales no ferrosos. Introducción a los metales no ferrosos. No ferrosos pesados, ligeros y ultraligeros. Obtención, tipos, características, aplicaciones de: Estaño, Plomo, Cinc, Cromo, Níquel, Wolframio(Tungsteno), Cobalto, Aluminio, Titanio, Magnesio, Berilio. Materiales magnéticos..
 
Unidad 5 :Conformación por fusión.. Colada por gravedad. Colada sobre moldes de arena, Colada sobre moldes permanentes, Colada en un molde que gira, Colada a la cera perdida, colada por presión.
 
Unidad 6.Elaboración de piezas mediante deformación del material. Deformación en caliente. Colada continua. Laminación, Obtención de chapas, perfiles, tubos. Forja; Manual, prensas mecánicas, Martillos de caída libre, Estirado, Recalcado, Estampado, Extrusión. Deformación en frío, Laminado, Forjado, Estampación, Extrusión, Doblado – curvado, Embutición, Trefilado.
 
Procedimentales
 
Elaboración de diagramas sinópticos y de bloque, comprensión de graficos y manejos de códigos y tablas, búsqueda de información, elaboración de resúmenes, redacción de trabajos prácticos,
 
Actitudinales
                                                         
Predisposición a la cooperación en el trabajo grupal, respeto por la opinión diferente, solidaridad, respeto por la institución, docentes y pares, aptitud al trabajo, respeto por su entorno de labor y ambiental, reconocimientos de los riesgos de las actividades industriales.       
 


 
Actividades Formativas: Los trabajos prácticos son los previstos en las actividades y están basados en investigaciones y resolución de situaciones problemáticas
             Metodología de enseñanza:
 
Dialogo y / o interrogatorio, pequeños grupos, investigación. con lectura de textos, elaboración de esquemas y trabajos prácticos, debate.
Entorno de aprendizaje y elementos y materiales
Aula, Taller, Biblioteca, pizarrón, laminas, computadoras, televisor, DVD, material bibliográfico.
 
 
Forma de evaluación:
 
Permanente en cuanto a la resolución de actividades, procedimientos, participación y comportamiento en clase. Las defensas de los trabajos y consignas serán en grupo e individuales, el cierre de cada trimestre se hará con una actividad de evaluación individual, considerando principalmente el conocimiento adquirido respecto a los conceptos señalados en las expectativas de logro
También se tendrá en cuenta procedimientos y actitudes para la interpretación y adquisición de saberes y resolución de situaciones y actividades.
1.      Bibliografía:
1.
1.
Tratamientos Térmicos de los Aceros – Ing. Industrial José Aprais Barreiro - Editorial DOSSAT - Madrid - España
Tecnología Industrial I, Ediciones Mc Graw Hill
Tecnología Industrial I Santillana
Manual Dubel
Mecánica del taller . Metrología I
Tecnología del acero, José M Las Heras Esteban. Edit. Zaragoza.
ABC del Mecánico y metalúrgico
Manual del acero, su tratamiento y empleo. Ing. O Patesman R Wheilharter
Material Instructivo-Publicitario de Somisa Argentina
 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis